ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España se han concentrado ante el Ministerio de Agricultura, en Madrid, para pedir auxilio ante la crisis que atraviesa el sector de la miel. Hablan de importantes problemas productivos y de comercialización de la miel española. Piden la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de treinta y seis mil familias en España.
Los apicultores españoles alzan su voz y ponen de manifiesto “la situación absolutamente dramática” en la que se encuentran. Consideran que “todas las administraciones deben involucrarse en mayor medida para frenar los ataques y reducir las amenazas que atenazan a la apicultura”.
Las organizaciones convocantes califican de “absolutamente irresponsable el comportamiento de los envasadores y la distribución, que discriminan la miel española y la sustituyen por mieles importadas a precios muy por debajo de los costes de producción en nuestro país”.
ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España añaden que “este problema de mercado se acompaña de una reducción de aproximadamente el cincuenta por ciento de la cosecha debido a la falta de lluvias y el calor extremo del verano; de la muerte de hasta un tercio de las colmenas en algunas zonas, como consecuencia de los problemas sanitarios, especialmente por la varroa, o de los ataques de depredadores como los abejarucos o las avispas; y del fuerte encarecimiento de los costes de producción en, por ejemplo, suplementos de alimentación o combustibles para la trashumancia”.
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.