Se ha celebrado la asamblea general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). Allí se ha reflexionado sobre la importancia de apostar por la investigación y la innovación. Se ven con preocupación las limitaciones que puede sufrir este sector en Europa. Samuel Juárez, del Ministerio de Agricultura, ha dicho que “los retos de la agricultura y la alimentación exigen una apuesta clara por la investigación y la innovación”.
El director general de ANOVE, Antonio Villarroel, ha resaltado “el crucial momento en el que nos encontramos, en el que se están debatiendo en la Unión Europea dos regulaciones que afectan de lleno a la actividad del I+D+i para el desarrollo de nuevas variedades vegetales, y la producción y comercialización del material vegetal para la reproducción de semillas y plantas”.
Explica que “actualmente en la Unión Europea las variedades obtenidas con la utilización de las nuevas herramientas de edición genética deberían pasar por un largo y costoso proceso para su autorización, que no es necesario en otras partes del mundo; este proceso hace inviable en la práctica su registro, en un momento en que es necesario disponer de todas las técnicas posibles que nos permitan desarrollar variedades adaptadas a nuestras condiciones climáticas”.
Miguel Hernández, del Institut Cerdá, ha expuesto algunas conclusiones del informe que están desarrollando para ver las aportaciones en los próximos años de la mejora vegetal: “Es necesario incrementar nuestra seguridad alimentaria; nos encontramos ante el riesgo de frenar nuestra capacidad innovadora e incrementar nuestro riesgo de suministro, y todo ello de una forma paradójica, dado que al final nos podemos encontrar consumiendo alimentos producidos por terceros sobre la base de técnicas que nosotros no consideramos buenas o directamente las consideramos nocivas”.
En esta asamblea se ha elegido una nueva junta directiva de ANOVE, que desempeñará su función hasta 2027. Se ha nombrado presidente a Javier de Sebastián, en representación de la empresa Limagrain Ibérica; sustituye en el cargo a Julián Arnedo, de Semillas Ramiro Arnedo.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf