Se ha celebrado la asamblea general de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE). Allí se ha reflexionado sobre la importancia de apostar por la investigación y la innovación. Se ven con preocupación las limitaciones que puede sufrir este sector en Europa. Samuel Juárez, del Ministerio de Agricultura, ha dicho que “los retos de la agricultura y la alimentación exigen una apuesta clara por la investigación y la innovación”.
El director general de ANOVE, Antonio Villarroel, ha resaltado “el crucial momento en el que nos encontramos, en el que se están debatiendo en la Unión Europea dos regulaciones que afectan de lleno a la actividad del I+D+i para el desarrollo de nuevas variedades vegetales, y la producción y comercialización del material vegetal para la reproducción de semillas y plantas”.
Explica que “actualmente en la Unión Europea las variedades obtenidas con la utilización de las nuevas herramientas de edición genética deberían pasar por un largo y costoso proceso para su autorización, que no es necesario en otras partes del mundo; este proceso hace inviable en la práctica su registro, en un momento en que es necesario disponer de todas las técnicas posibles que nos permitan desarrollar variedades adaptadas a nuestras condiciones climáticas”.
Miguel Hernández, del Institut Cerdá, ha expuesto algunas conclusiones del informe que están desarrollando para ver las aportaciones en los próximos años de la mejora vegetal: “Es necesario incrementar nuestra seguridad alimentaria; nos encontramos ante el riesgo de frenar nuestra capacidad innovadora e incrementar nuestro riesgo de suministro, y todo ello de una forma paradójica, dado que al final nos podemos encontrar consumiendo alimentos producidos por terceros sobre la base de técnicas que nosotros no consideramos buenas o directamente las consideramos nocivas”.
En esta asamblea se ha elegido una nueva junta directiva de ANOVE, que desempeñará su función hasta 2027. Se ha nombrado presidente a Javier de Sebastián, en representación de la empresa Limagrain Ibérica; sustituye en el cargo a Julián Arnedo, de Semillas Ramiro Arnedo.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).