Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

La apicultura española se ha concentrado ante el Ministerio de Agricultura por la “catástrofe” que vive el sector de la miel

ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España se han concentrado ante el Ministerio de Agricultura, en Madrid, para pedir auxilio ante la crisis que atraviesa el sector de la miel. Hablan de importantes problemas productivos y de comercialización de la miel española. Piden la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de treinta y seis mil familias en España.

Los apicultores españoles alzan su voz y ponen de manifiesto “la situación absolutamente dramática” en la que se encuentran. Consideran que “todas las administraciones deben involucrarse en mayor medida para frenar los ataques y reducir las amenazas que atenazan a la apicultura”.

Las organizaciones convocantes califican de “absolutamente irresponsable el comportamiento de los envasadores y la distribución, que discriminan la miel española y la sustituyen por mieles importadas a precios muy por debajo de los costes de producción en nuestro país”.

ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España añaden que “este problema de mercado se acompaña de una reducción de aproximadamente el cincuenta por ciento de la cosecha debido a la falta de lluvias y el calor extremo del verano; de la muerte de hasta un tercio de las colmenas en algunas zonas, como consecuencia de los problemas sanitarios, especialmente por la varroa, o de los ataques de depredadores como los abejarucos o las avispas; y del fuerte encarecimiento de los costes de producción en, por ejemplo, suplementos de alimentación o combustibles para la trashumancia”.

9 de marzo de 2023

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba