ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España se han concentrado ante el Ministerio de Agricultura, en Madrid, para pedir auxilio ante la crisis que atraviesa el sector de la miel. Hablan de importantes problemas productivos y de comercialización de la miel española. Piden la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de treinta y seis mil familias en España.
Los apicultores españoles alzan su voz y ponen de manifiesto “la situación absolutamente dramática” en la que se encuentran. Consideran que “todas las administraciones deben involucrarse en mayor medida para frenar los ataques y reducir las amenazas que atenazan a la apicultura”.
Las organizaciones convocantes califican de “absolutamente irresponsable el comportamiento de los envasadores y la distribución, que discriminan la miel española y la sustituyen por mieles importadas a precios muy por debajo de los costes de producción en nuestro país”.
ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España añaden que “este problema de mercado se acompaña de una reducción de aproximadamente el cincuenta por ciento de la cosecha debido a la falta de lluvias y el calor extremo del verano; de la muerte de hasta un tercio de las colmenas en algunas zonas, como consecuencia de los problemas sanitarios, especialmente por la varroa, o de los ataques de depredadores como los abejarucos o las avispas; y del fuerte encarecimiento de los costes de producción en, por ejemplo, suplementos de alimentación o combustibles para la trashumancia”.
Otras noticias
La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales
Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.
FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.
Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.
Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.