Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

La apicultura española se ha concentrado ante el Ministerio de Agricultura por la “catástrofe” que vive el sector de la miel

ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España se han concentrado ante el Ministerio de Agricultura, en Madrid, para pedir auxilio ante la crisis que atraviesa el sector de la miel. Hablan de importantes problemas productivos y de comercialización de la miel española. Piden la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de treinta y seis mil familias en España.

Los apicultores españoles alzan su voz y ponen de manifiesto “la situación absolutamente dramática” en la que se encuentran. Consideran que “todas las administraciones deben involucrarse en mayor medida para frenar los ataques y reducir las amenazas que atenazan a la apicultura”.

Las organizaciones convocantes califican de “absolutamente irresponsable el comportamiento de los envasadores y la distribución, que discriminan la miel española y la sustituyen por mieles importadas a precios muy por debajo de los costes de producción en nuestro país”.

ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias de España añaden que “este problema de mercado se acompaña de una reducción de aproximadamente el cincuenta por ciento de la cosecha debido a la falta de lluvias y el calor extremo del verano; de la muerte de hasta un tercio de las colmenas en algunas zonas, como consecuencia de los problemas sanitarios, especialmente por la varroa, o de los ataques de depredadores como los abejarucos o las avispas; y del fuerte encarecimiento de los costes de producción en, por ejemplo, suplementos de alimentación o combustibles para la trashumancia”.

9 de marzo de 2023

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba