Se celebraba este pasado jueves 11 de febrero la jornada Ciencia con Científicas, conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las actividades programadas giraron en torno a la apicultura, robótica y telecomunicaciones, reuniendo a unos 4.000 escolares.
¿Cómo funciona un panal de abejas? ¿Tienes idea de cómo se analiza la miel? Son dos de las preguntas a las que dieron respuesta investigadoras de los centros de innovación y tecnología dependientes del Gobierno de Aragón.
Han participado el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBER Teruel).
En cuanto a la actividad en torno a la apicultura, los escolares han visto (de la mano de investigadoras y apicultores turolenses) cómo es un panal de abejas (sus relaciones y organización dentro de las colmenas) y han comprobado cómo se analiza la miel y cómo se ve el polen al microscopio.
Otras noticias
Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos
La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.