Se celebraba este pasado jueves 11 de febrero la jornada Ciencia con Científicas, conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las actividades programadas giraron en torno a la apicultura, robótica y telecomunicaciones, reuniendo a unos 4.000 escolares.
¿Cómo funciona un panal de abejas? ¿Tienes idea de cómo se analiza la miel? Son dos de las preguntas a las que dieron respuesta investigadoras de los centros de innovación y tecnología dependientes del Gobierno de Aragón.
Han participado el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBER Teruel).
En cuanto a la actividad en torno a la apicultura, los escolares han visto (de la mano de investigadoras y apicultores turolenses) cómo es un panal de abejas (sus relaciones y organización dentro de las colmenas) y han comprobado cómo se analiza la miel y cómo se ve el polen al microscopio.
Otras noticias
Más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería se han formado en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel
La localidad de Híjar (Teruel) ha acogido el cierre de los quince cursos que se han desarrollado desde marzo para formar a más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel. Son en concreto ciento cincuenta y siete profesionales pertenecientes a ochenta y tres establecimiento turolenses. Isidro Escriche, maestro cortador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel, ha querido inculcar a todos los alumnos “la importancia que tiene un buen corte a cuchillo para saborear con toda su intensidad una loncha de Jamón de Teruel; después de muchos meses de curación, no se puede desmerecer un producto de calidad por un mal corte”.