Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

La agroalimentación portuguesa se une para exportar y digitalizarse

Es el titular que se puede entresacar del balance que realiza Portuguese Agrofood Cluster de la primera edición del Digital Agrifood Summit Portugal, celebrado del 20 al 23 de enero. Compradores de 61 países han mantenido reuniones de negocio con las 74 firmas portuguesas que han participado en esta iniciativa digital.

Allí se han mostrado vinos, carnes y pescados, quesos y charcutería, aceites de oliva y aceitunas, frutas y verduras, confitería, cervezas, congelados, condimentos, salsas, conservas,…

Amândio Santos, máximo responsable de Portuguese Agrofood Cluster, explica que, “en un año en el que la mayoría de ferias internacionales se han cancelado o reducido en tamaño, hemos querido brindar a nuestras empresas exportadoras una oportunidad asequible y sencilla, para conectarse con compradores de todo el mundo”.

La organización de este evento lo considera relevante en la apuesta de la agroalimentación portuguesa por la digitalización y la internacionalización. Se espera que se convierta en una cita recurrente en el panorama agroalimentario internacional.

27 de enero de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba