El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha visitado la sede de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Melocotón de Calanda y la cooperativa La Chipranesca, inmersa en plena campaña de recolección y comercialización de este producto. Joaquín Olona se ha reunido con el presidente de la DOP Melocotón de Calanda, Samuel Sancho.
El consejero ha destacado la utilidad del sello de la denominación de origen para rentabilizar la producción del melocotón de Calanda en beneficio del agricultor. Dice: “La DOP Melocotón de Calanda ha demostrado defenderse en términos de precio en situaciones de crisis; lo demostró hace unos años y lo ha vuelto a poner de manifiesto con la pandemia”. Y añade: “El valor añadido se lo da la marca, la pertenencia a una figura de calidad diferenciada”.
Joaquín Olona ha hecho referencia a la aportación de la DOP Melocotón de Calanda a la campaña Aragón Alimentos Nobles: “El melocotón de Calanda es un buque insignia, un producto que sirve de motor al resto para dar visibilidad al conjunto de los alimentos de Aragón”.
Samuel Sancho se ha referido a las dificultades de la presente campaña ocasionadas por el pedrisco: “Es pronto para determinar cuánta producción podremos certificar”.
La DOP Melocotón de Calanda tiene un total de 18 empresas inscritas, de las cuales 14 están certificadas y pueden comercializar producto certificado. Son 286 agricultores inscritos con 682 hectáreas y un volumen comercializado en el último año de 4,1 millones de kilos de producto certificado.
Éste va mayoritariamente al mercado nacional, aunque también se exporta a Europa, principalmente a Francia, Italia y Alemania. Las empresas adscritas a la DOP trabajan directamente con la mayoría de las cadenas de supermercados españolas y en los últimos años se ha incrementado la venta de producto on line.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.