Daniel de Miguel, director adjunto de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), señala que “las granjas españolas de este sector son un referente mundial en innovación, bienestar animal y bioseguridad”. Añade que en esta última materia no se debe bajar la guardia por lo mucho que se juega España en el ámbito de las exportaciones.
Estas declaraciones las ha realizado en el segundo webinario que ha celebrado INTERPORC en el marco de la campaña “Transparentes, no invisibles”, que tiene como objetivo acercar a la sociedad la realidad del sector porcino español.
Daniel de Miguel dice que “las granjas de porcino cuentan con un riguroso modelo de bioseguridad y un solvente sistema de vigilancia, que funciona gracias a la profesionalidad de veterinarios, ganaderos y administraciones públicas”.
Señala que “estas condiciones nos permiten mantener a los animales libres de determinadas enfermedades; no obstante, es un trabajo en el que nunca podemos bajar la guardia para conservar el excelente estándar sanitario de nuestra cabaña porcina”.
Añade que “ser un país libre de enfermedades nos facilita la apertura de fronteras, lo que ha hecho convertirnos en la segunda potencia exportadora a nivel mundial”.
Daniel de Miguel concluye que “en los últimos años el sector porcino español ha hecho un gran esfuerzo para dimensionar sus granjas a un tamaño medio; son granjas tecnificadas, que garantizan el bienestar de los animales, y muy eficientes desde el punto de vista medioambiental porque aprovechan mejor los recursos disponibles”.
Otras noticias
ADESHO (Hoya de Huesca) abre el plazo de solicitud de ayudas LEADER 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), al igual que el resto de grupos de acción local de Aragón, tiene abierto el periodo de solicitud de ayudas LEADER 2025. El plazo se extiende hasta el 28 de febrero.
Más detalles sobre esta convocatoria, en el enlace siguiente: