Se ha celebrado una charla on line para divulgar y dar a conocer el trabajo que se está realizando en el Centro de Investigación y Experimentación de Truficultura (CIET), que la Diputación de Huesca tiene en la localidad de Graus.
Roque Vicente, responsable de la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación de Huesca, ha señalado que “el trabajo realizado desde 2009 en el CIET ha supuesto más de 1.500 hectáreas cultivadas de trufa y más de 370 truficultores en la provincia de Huesca”.
Indica que “la trufa ha pasado de ser conocida como un recurso forestal a ser un verdadero cultivo, que forma parte de las explotaciones agrícolas”.
Roque Vicente añade que “este cultivo seguirá teniendo resultados para el desarrollo del medio rural si se cuenta con la colaboración de todos”; habla de la Diputación de Huesca, del sector privado, y de colectivos como la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón.
En esta charla on line han participado también Eva Gómez Molina, técnico en Truficultura del CIET; y Sergio Sánchez, investigador del CITA de Aragón.
Se han expuesto las investigaciones que se están llevando a cabo desde el CIET en colaboración con el CITA. Se trabaja en temas como la gestión de las malas hierbas, los hongos competidores, y la mejora de la calidad de la planta de vivero, entre otros.
Otras noticias
Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.
Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.