Se ha celebrado una charla on line para divulgar y dar a conocer el trabajo que se está realizando en el Centro de Investigación y Experimentación de Truficultura (CIET), que la Diputación de Huesca tiene en la localidad de Graus.
Roque Vicente, responsable de la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación de Huesca, ha señalado que “el trabajo realizado desde 2009 en el CIET ha supuesto más de 1.500 hectáreas cultivadas de trufa y más de 370 truficultores en la provincia de Huesca”.
Indica que “la trufa ha pasado de ser conocida como un recurso forestal a ser un verdadero cultivo, que forma parte de las explotaciones agrícolas”.
Roque Vicente añade que “este cultivo seguirá teniendo resultados para el desarrollo del medio rural si se cuenta con la colaboración de todos”; habla de la Diputación de Huesca, del sector privado, y de colectivos como la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón.
En esta charla on line han participado también Eva Gómez Molina, técnico en Truficultura del CIET; y Sergio Sánchez, investigador del CITA de Aragón.
Se han expuesto las investigaciones que se están llevando a cabo desde el CIET en colaboración con el CITA. Se trabaja en temas como la gestión de las malas hierbas, los hongos competidores, y la mejora de la calidad de la planta de vivero, entre otros.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.