Un grupo de treinta ganaderos de diversas regiones francesas han visitado la Finca Experimental La Garcipollera, del CITA de Aragón, en una iniciativa del Sindicato Pyrénées Brune. Han podido comprobar de primera mano el trabajo de mejora llevado a cabo en la raza parda de montaña, así como con las otras razas de ganado vacuno y ovino presentes allí. El CITA de Aragón indica que la raza bruna es originaria de Suiza y que es la segunda raza en producción lechera tanto a nivel mundial como en Francia y España, fruto de la selección genética y hoy también genómica. Esta raza estuvo ampliamente distribuida en el Pirineo español hasta el abandono del ordeño a finales de los años noventa. El cambio de orientación hacia la producción de carne inició un proceso de selección que culminó con el reconocimiento de la parda de montaña como raza en 2002, y posteriormente como raza autóctona española. Los ganaderos franceses han podido conocer las similitudes y diferencias entre ambas razas y su manejo, así como los programas de mejora aplicados y sus resultados.
Otras noticias
Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas
El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.
El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.