Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

FIMA 2022: una nueva cita con la maquinaria agrícola ya en “fase de control” de la COVID-19

La edición de 2020 de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza (FIMA) se llevó a cabo todavía con absoluta normalidad antes de las restricciones por la pandemia de la COVID-19; no obstante, ya hubo referencias a la enfermedad y se hablaba de qué importancia podría tener en el futuro. La edición de este 2022, del 26 al 30 de abril, se celebrará en la nueva “fase de control” de la pandemia, fase que será presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del presente mes de febrero. Feria de Zaragoza agradece los apoyos recibidos para poder organizar FIMA, dado que la preparación del certamen se ha tenido que realizar con las dificultades propias de la pandemia.

La organización de esta feria cita al Ministerio de Agricultura, Gobierno de Aragón, ICEX España Exportación e Inversiones, organizaciones agrarias, sector cooperativo, colegios profesionales,… y cientos de firmas expositoras. Habla de “momento crucial en el que se plantean retos fundamentales para el modelo de desarrollo de la agricultura”. Y enumera contenidos que van a estar presentes en FIMA 2022: planteamientos sobre desarrollo rural, mejora de la cadena alimentaria, sostenibilidad, optimización de los regadíos, agricultura de precisión, exportaciones, gestión del talento a través de mujeres inspiradoras, innovación y digitalización, formación, y llegada de fondos europeos.

9 de febrero de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba