Punto de encuentro y punto de reencuentro, dado que es el primer salón profesional que se ha desarrollado en Feria de Zaragoza tras diecinueve meses sin actividad, como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Se ha vuelto a la presencialidad y han pasado por FIGAN 2021 en torno a 50.000 visitantes, con el fin de conocer las innovaciones tecnológicas que se incorporan al sector ganadero.
Eduardo Berges, presidente del comité organizador, señala que “ha sido un visitante muy profesional, con una mirada muy tecnológica y que tiene claro que el futuro del sector pasa por la digitalización y la sostenibilidad”.
Manuel Teruel, máximo responsable de Feria de Zaragoza, ha destacado “el alto nivel exhibido por las empresas, que da muestra del salto cualitativo que ha protagonizado el sector en los últimos años; FIGAN es el mayor foro ganadero de España y uno de los principales de Europa, y eso sólo es posible con el respaldo de todo el sector”.
Han sido cuatro días, de martes a viernes, en los que 827 firmas expositores han mostrado sus productos y servicios, ha habido jornadas técnicas y presentaciones, exposición de ganado selecto (más de 750 ejemplares),… todo ello relativo al sector ganadero, que ha sido catalogado como muy importante para la economía española y para su reactivación.
La próxima edición de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN) se celebrará en marzo de 2023.
Otras noticias
El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027
El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.
Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente: