La comisión ejecutiva de la Federación Española del Vino (FEV) se ha reunido de forma presencial en la bodega de Abadía Retuerta en Sardón de Duero (Valladolid). Ha sido un encuentro en el que se ha analizado la situación actual de mercado vitivinícola y en el que se ha hablado del futuro del enoturismo.
La vendimia se ha generalizado ya a prácticamente todo el territorio español, con una previsión de menor cosecha en un 10 ó 15 por ciento respecto al año 2020. Los bodegueros se muestran moderadamente optimistas por la evolución del mercado internacional del vino, y más cautelosos por la marcha del mercado nacional.
En cuanto al enoturismo, se ha hablado de cómo afrontar el futuro. Se quiere planificar bien y en unión con las administraciones públicas, porque esta actividad se considera estratégica para el sector. La FEV quiere conseguir que el enoturismo sea reconocido en el marco de la marca turística española.
En la comisión ejecutiva de la Federación Española del Vino se han dado detalles sobre la Barcelona Wine Week, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero de 2022. Se ha aprobado también la adhesión de un nuevo socio; se trata de GS Fine Wines, empresa especializada en exportación de vinos.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: