“El porcino español y los mercados internacionales” es el título de la ponencia presentada por Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), en la I Mesa Virtual Ágora Top Gan 2022. Allí expuso que España exporta carne de porcino a más de ciento treinta países. Dice que “las empresas españolas vendieron en 2021 en el extranjero un total de 3,1 millones de toneladas de productos porcinos por un valor superior a los 7.718 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 4,36 por ciento en volumen y del 1,2 por ciento en valor respecto al año anterior”. Añade que “estas cifras han llevado al sector porcino español desde la tercera hasta la segunda posición en el ránking mundial de exportadores, y lo han situado muy cerca de Estados Unidos, que ocupa el primer puesto”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.