Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

España es el segundo productor de carne avícola de la Unión Europea

El valor de la producción española de carne de ave se sitúa en los dos mil quinientos millones de euros, lo que equivale al doce por ciento de la producción final ganadera. Son datos que se han aportado en la asamblea general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA), organización que suma más de veinticinco años de actividad y que integra a más de sesenta y cinco empresas. Ha participado en la asamblea general de AVIANZA el secretario general de Agricultura y Alimentación (del Ministerio), Fernando Miranda. Ha valorado “la gran profesionalidad del sector avícola de carne para ofrecer productos de alta calidad”; ha expresado “la necesidad de lograr nuevas formas de diferenciación de las producciones, que permitan alcanzar mercados alternativos y nuevos consumidores”; y ha incidido en “el gran potencial de crecimiento, tanto en el mercado interior como en el exterior”.

29 de junio de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba