Es una de las conclusiones de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce) correspondiente al año 2020. Las tierras dedicadas a cultivo son prácticamente las mismas respecto a un año antes; sin embargo, en la práctica la superficie cultivada descendió en número de hectáreas, y aumentó la dedicada a barbecho.
Las tierras de cultivo en España son 16,9 millones de hectáreas, de las que casi 11,5 millones corresponden a tierra arable, algo más de 5,3 millones están dedicadas a cultivos leñosos, y 144.800 a otras tierras de cultivo.
Ha aumentado la superficie destinada a leñosos, sobre todo por la expansión del almendro y pistacho, y también por la evolución de aguacate, nogal y castaño. Ha aumentado igualmente el olivar, y en frutales el melocotonero, papaya y frambueso.
Se ha reducido la superficie de herbáceos, excepto en el caso de los cultivos forrajeros. También se ha producido un descenso en cítricos.
Se puede consultar los detalles de Esyrce 2020 en el siguiente enlace (con información sobre el conjunto de España y sobre cada comunidad autónoma):
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.