Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

El sector agroalimentario aragonés se reivindica en la CEOE por ser estratégico y por su dinamismo inversor

Ha sido en la mesa redonda que se ha celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios (CEOE) de Aragón, con la participación de directivas de empresas como FRIBIN, Orchard Fruit y Chocolates Lacasa así como del Clúster Español del Porcino y de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón.

Allí se ha dicho que “la agroalimentación es un sector vital en la economía aragonesa, con una aportación del 7,5 por ciento al Producto Interior Bruto (PIB); supone el 10 por ciento del empleo de Aragón”.

Se ha reivindicado “la importancia estratégica del sector agroalimentario, que ha quedado patente durante la pandemia y que en Aragón supera el peso relativo medio en España”.

Se ha destacado también “su dinamismo inversor, con importantes proyectos empresariales de diverso tamaño en marcha, que auguran un futuro muy positivo para la agroalimentación aragonesa”.

En la mesa redonda se ha dicho que “esta inquietud de las empresas agroalimentarias por invertir y mejorar sus instalaciones, procesos y productos también es evidente en el interés mostrado hacia las futuras convocatorias de ayudas del Plan de Recuperación de la Unión Europea a las que puedan optar”.

CEOE Aragón dice que “éste es el sector con mayor número de proyectos trasladados a esta entidad (son 29), a través del Servicio de Apoyo a Proyectos Empresariales en el marco del Plan Europeo de Recuperación”.

En esta jornada de debate ha habido tiempo para hablar de algunos de los retos de la agroalimentación aragonesa:

– “Escasa dimensión de las industrias (el 87 por ciento de ellas no supera los 20 empleados)”.

– “Volumen reducido de transformación de la producción agraria en territorio aragonés”.

– “Necesidad de aumentar esfuerzos en las políticas de comercialización y difusión de la calidad de los productos alimentarios aragoneses entre los consumidores”.

Las ponentes han incidido especialmente en “la importancia de ahondar en la profesionalización del sector, así como en su capacidad para atraer talento y nuevas incorporaciones de jóvenes”.

Dicen que “se requiere modernizar la imagen del sector, así como contar con infraestructuras de comunicación que permitan la conectividad y digitalización en el medio rural, donde el sector se desarrolla prioritariamente y es decisivo para la atracción y el asentamiento de población”.

Otro de los temas analizados ha sido “el necesario aumento de la mujer en puestos directivos y en actividades del sector, en las que todavía está infrarrepresentada, abogando por impulsar la formación, los referentes y las posibilidades de conciliación como reto para el conjunto de la sociedad y las empresas”.

5 de julio de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba