El proyecto CoopGreen ha celebrado en Huesca una primera jornada monográfica sobre la almendra. Ha sido en colaboración con el centro formativo San Lorenzo, dedicado a la formación de cocineros. El objetivo de la sesión ha sido “dar a conocer a los futuros cocineros los beneficios que tiene la almendra en materia gastronómica”. El proyecto CoopGreen está cofinanciado por la Unión Europea y tiene como fin principal “la mejora de la producción, transformación y comercialización de los cultivos de interés agroecológico de la comarca de la Hoya de Huesca, como es el caso de la almendra”.
Desde CoopGreen se indica que “en la Hoya de Huesca tenemos un gran potencial productivo de almendra, ya que en la actualidad es el cultivo leñoso que cuenta con mayor superficie; según datos del Instituto Aragonés de Estadística, en 2020 había 6.433 hectáreas, lo que representa aproximadamente un cuarenta por ciento del total de hectáreas a nivel provincial”.
Al evento han asistido alumnos de la escuela de hostelería pero también agricultores de la zona, que han querido comprobar cuál es el resultado final de su trabajo.
Eloy Nasarre, profesor del centro formativo San Lorenzo, ha sido el encargado de mostrar cómo se elaboran paso a paso los postres típicos que se consumen en estas fechas navideñas, como el guirlache, el chocolate con almendra, los turrones de yema o el pan de Cádiz.
Rosa Gerbás, concejal de desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, ha resaltado “la importancia de la gastronomía en esta ciudad así como la de apoyar el producto local, máxime ahora que la ciudad quiere pasar a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría gastronómica”.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.