El proyecto CoopGreen ha celebrado en Huesca una primera jornada monográfica sobre la almendra. Ha sido en colaboración con el centro formativo San Lorenzo, dedicado a la formación de cocineros. El objetivo de la sesión ha sido “dar a conocer a los futuros cocineros los beneficios que tiene la almendra en materia gastronómica”. El proyecto CoopGreen está cofinanciado por la Unión Europea y tiene como fin principal “la mejora de la producción, transformación y comercialización de los cultivos de interés agroecológico de la comarca de la Hoya de Huesca, como es el caso de la almendra”.
Desde CoopGreen se indica que “en la Hoya de Huesca tenemos un gran potencial productivo de almendra, ya que en la actualidad es el cultivo leñoso que cuenta con mayor superficie; según datos del Instituto Aragonés de Estadística, en 2020 había 6.433 hectáreas, lo que representa aproximadamente un cuarenta por ciento del total de hectáreas a nivel provincial”.
Al evento han asistido alumnos de la escuela de hostelería pero también agricultores de la zona, que han querido comprobar cuál es el resultado final de su trabajo.
Eloy Nasarre, profesor del centro formativo San Lorenzo, ha sido el encargado de mostrar cómo se elaboran paso a paso los postres típicos que se consumen en estas fechas navideñas, como el guirlache, el chocolate con almendra, los turrones de yema o el pan de Cádiz.
Rosa Gerbás, concejal de desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, ha resaltado “la importancia de la gastronomía en esta ciudad así como la de apoyar el producto local, máxime ahora que la ciudad quiere pasar a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría gastronómica”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.