Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

El Laboratorio Agroambiental de Aragón adquiere un nuevo instrumento de análisis para caracterizar vinos

El Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón ha adquirido un autoanalizador de Inyección en Flujo Continuo Segmentado (conocido como FIAS, por sus siglas en inglés). Es un nuevo instrumento de medición adquirido para “agilizar algunas de las determinaciones analíticas más importantes en la caracterización de los vinos”.

Permite medir al mismo tiempo Sulfuroso Libre y Total, Azúcares Reductores y Totales, y Acidez Volátil.

El Ejecutivo aragonés indica que “la determinación simultánea de esos parámetros fundamentales para el sector vitivinícola y el elevado número de muestras que se pueden analizar diariamente suponen una gran mejora en la calidad del servicio que el Laboratorio de Vinos puede proporcionar al sector”.

Añade que “el tiempo para el análisis de los citados parámetros, que tradicionalmente requería varios días, se reduce ahora a sólo tres minutos por muestra; algo que se consigue manteniendo la misma calidad de los resultados”.

1 de marzo de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba