Naciones Unidas va a convocar para octubre de 2021 una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, y el ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha estado hablando sobre estos en el Club Siglo XXI. En ambos casos se habla de la importancia de reducir el desperdicio alimentario y de afrontar el reto de alimentar a 9.000 millones de personas en 2050.
Hay en la actualidad suficientes alimentos en el mundo como para dar de comer a toda la población (unos 7.800 millones de habitantes); sin embargo, más de 820 millones de personas pasan hambre. Por otro lado, un tercio de la producción total de alimentos se desperdicia.
Son datos que aportan Naciones Unidas (ONU) y su rama orientada a la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Naciones Unidas va a convocar para octubre una Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, en el deseo de profundizar en cómo erradicar el hambre, evitar las enfermedades derivadas de una incorrecta nutrición,… y ello siendo sostenibles con el medio ambiente.
Hay que tener en cuenta que el mundo está en plena pandemia por la COVID-19, fenómeno que tendrá también su repercusión en el ámbito alimentario.
La pandemia ha servido, por lo menos, para valorar la importancia de un buen sistema alimentario, para abastecer de alimentos a la sociedad en cantidad suficiente y con la calidad pertinente.
De todos estos temas ha hablado el ministro Luis Planas en el Club Siglo XXI. Dice que estamos inmersos en una década clave en la configuración de los nuevos sistemas alimentarios.
Indica que la demografía y las nuevas tendencias de consumo van a marcar la definición de esos nuevos sistemas, y añade que es fundamental luchar contra el desperdicio alimentario y apostar por la innovación y la tecnología.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: