Es el resultado de uno de los ensayos que está realizando la Cooperativa de Barbastro en el marco de la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas). Ha sido explicado por el técnico Javier Mur dentro de las Jornadas Virtuales de Transferencia en Cereales de Invierno 2020.
Los ensayos los está realizando la Cooperativa de Barbastro en Lagunarrota, en el municipio de Peralta de Alcofea (Huesca). Se ha comparado el cultivo del guisante proteaginoso con fungicida en semilla y sin él. El resultado es que con fungicida hay más plantas por metro cuadrado.
Ese ensayo y los de cereales de invierno (cebadas, trigos y triticales) se llevan a cabo con técnicas de agricultura de conservación, como por ejemplo la siembra directa. Los ensayos de cereales de invierno buscan estudiar el efecto que tienen distintas fórmulas de tratamiento fungicida. Se verán los resultados en el momento en el que llegue la cosecha.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.