El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Cava, un proyecto supraautonómico con producciones en siete territorios españoles, entre ellos Aragón. El ministro ha incidido en el mensaje de apostar por la calidad y no por la cantidad.
En términos de competitividad, se ha hablado de ofrecer nuevos cavas a un mercado cada vez más exigente, y se ha insistido en la relevancia de diferenciarse, a través de cavas de guarda y cavas de guarda superior (cava reserva, gran reserva y cava de parajes singulares).
En el encuentro ha cobrado protagonismo esa segmentación para conseguir un incremento de valor en el producto, y también la zonificación emprendida por la DOP, creando los llamados cavas singulares.
La DOP del Cava tiene presencia en siete comunidades españolas: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Estamos hablando de unos 6.600 viticultores y 357 bodegas (214 elaboradoras de cava y 143 elaboradoras de vino base), con un 70 por ciento de ventas en mercados exteriores (si bien en términos de valor el porcentaje es del 50 por ciento).
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.