Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Aragón declara esencial la caza de determinadas especies durante los confinamientos perimetrales

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este jueves 19 de noviembre ha publicado la orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se declara la necesidad de regular las poblaciones de determinadas especies cinegéticas que están produciendo daños agrícolas, suponen una amenaza para la ganadería porcina y pueden provocar accidentes de tráfico en Aragón.

Se permite la movilidad por este motivo para el control cinegético del conejo, jabalí, corzo, ciervo y cabra montés.

El Gobierno aragonés indica que “su superpoblación se traduce en graves daños económicos para la agricultura y la ganadería, tanto por la pérdida directa de producciones como por la afección al estado de la sanidad vegetal y animal, como es el caso del riesgo de propagación de la peste porcina africana a través del jabalí”.

Señala igualmente que “la superpoblación de estas especies puede alterar la estabilidad de los ecosistemas y compromete la seguridad vial”.

Previamente al desarrollo de la actividad, es necesaria la tramitación de una declaración responsable por parte del titular de la alcaldía de cada municipio interesado en el control de poblaciones cinegéticas en su localidad. Este documento deberá ser remitido mediante correo electrónico al correspondiente Servicio Provincial del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, así como a quien sea titular del coto afectado en su caso.

También es obligatoria una declaración responsable del propio cazador para poder desplazarse fuera de territorios confinados, declarando a qué coto, reserva de caza o zona no cinegética se dirige. Este documento deberá ser portado durante el viaje de ida y vuelta al lugar del control poblacional, así como durante la caza.

19 de noviembre de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba