Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

El corredor Cantábrico-Mediterráneo, tema central de la cumbre que Aragón y Navarra han celebrado en Ejea

Los gobiernos de Aragón y Navarra han mantenido un encuentro en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) para renovar el protocolo de colaboración que mantienen desde hace años. Ambos ejecutivos han estado encabezados por sus respectivos presidentes, Javier Lambán y María Chivite. Han centrado su debate sobre todo en el corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Aragón y Navarra reivindican la unión ferroviaria de Zaragoza y Bilbao a través de Navarra, por considerar que el eje Cantábrico-Mediterráneo tiene “una potencialidad formidable, al conectar los principales puertos del país (Bilbao, Valencia y Barcelona) y al poner en comunicación los principales centros de fabricación de automóviles (Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Valencia y Barcelona)”. María Chivite ha recalcado la importancia de conectar este eje ferroviario con Europa, por su repercusión para sectores estratégicos como la agroalimentación.

Se ha incidido en la importancia de implicar a La Rioja en el proyecto de planificar, en torno al Ebro, la Ebrorregión. Se ha hablado del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria que impulsa Navarra, liderando el proyecto Ebro Food Valley. En investigación, desarrollo e innovación Aragón y Navarra se han comprometido a promover iniciativas (proyectos y redes de cooperación) entre organismos públicos, como por ejemplo los aragoneses ITAINNOVA, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI) y la Universidad de Zaragoza (y sus institutos de Investigación).

1 de octubre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba