El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en el sector apícola. El programa de ayudas al mismo va a contar con diecinueve millones de euros anuales desde 2023 hasta 2027. El Ministerio de Agricultura señala que “la normativa permitirá dar respuesta a los nuevos retos y objetivos en materia medioambiental, de sanidad apícola y de mejora del valor de producción a través de acciones de comercialización y promoción, entre otras”. De los diecinueve millones anuales, el cincuenta por ciento lo aporta la Unión Europea, el veinticinco por ciento el Gobierno de España y el resto las comunidades autónomas. El sector apícola cuenta en España con casi treinta y seis mil quinientos apicultores y casi tres millones de colmenas.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.