Ha acogido en sus instalaciones una jornada técnica en la que ha dado a conocer las acciones de transferencia varietal de la vid en Aragón. El objetivo que persigue con sus estudios en viticultura y enología es “dar servicio al sector vitivinícola aragonés para mejorar su competitividad en el mercado”.
Los estudios los realiza el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón a través de las Unidades de Enología, y de Tecnología y Mejora de la Vid.
Trabaja desde hace tres décadas en los procesos de selección clonal de variedades propias de Aragón, y en la recuperación y conservación de material de viñas antiguas diseminadas por todo el territorio, con especial incidencia en aquellas cepas que se observan como desconocidas o diferentes.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha asistido a una jornada técnica que ha servido para trasladar al sector vitivinícola aragonés dos acciones de transferencia varietal:
– Una de mejora genética a través de dos clones de Mazuela (Cariñena) obtenidos del proceso de selección clonal (ARA 50 y ARA 52).
– Otra de recuperación de cuatro variedades antiguas tintas singulares (Parrel, Aubun&Ambrosina, Gonfaus y Benedicto), procedentes del Banco de Germoplasma de Vid de Aragón.
Joaquín Olona ha destacado este trabajo llevado a cabo por el Centro como un claro ejemplo de transferencia de conocimiento. Ha dicho al respecto:
“Los medios técnicos y humanos del Gobierno de Aragón en materia de investigación se ponen a disposición del sector para uno o varios fines concretos; supone la recuperación y conservación de variedades propiamente aragonesas, contribuyendo además a la conservación de la biodiversidad y nuestro patrimonio genético”.
El consejero ha hecho hincapié en el impacto comercial que la innovación supone en un mercado que busca cada vez más la singularidad y diferenciación de los vinos: “Debemos ser útiles para el sector para ayudarle en su reto comercial”.
En la jornada han estado presentes el director del Centro de Transferencia Agroalimentaria, Jesús Cáncer; y los jefes de las Unidades de Enología, y de Tecnología y Mejora de la Vid, Enrique Franco y Alberto Pavón.
En el transcurso del acto los representantes de las denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas, las bodegas, técnicos de viñedo y enólogos han podido degustar algunos de los vinos presentados.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.