Barbastro (Huesca) acogerá los días 23 y 24 de marzo el II Congreso Ibérico del Maíz. Los temas centrales que abordará son la biotecnología, sostenibilidad productiva, nuevas obligaciones medioambientales, mercados y agua. Es un evento organizado por la Asociación General de Productores del Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS). La primera edición se celebró en Lisboa.
La pretensión es, “ante la crucial situación que vive el sector, convertirse en un punto de encuentro, debate e información, con la participación de unos seiscientos profesionales reunidos en torno a un espacio donde se celebrarán ponencias y mesas redondas; también habrá un lugar reservado para el networking y los intercambios profesionales y comerciales”.
Javier Folch, director de AGPME, señala que “con este encuentro buscamos abrir una luz a un sector tan potente como el del maíz, que es, dentro de los cultivos extensivos, el que mejor rentabiliza los factores de producción y de los que más I+D tiene en torno a él”.
Respecto a la biotecnología, afirma que “es fundamental no quedarnos atrás con respecto al mundo; necesitamos que Europa camine de la mano de la ciencia en todo lo relativo a la edición de genes con la tecnología Crispr, dado que es la garantía de producir plantas más fuertes y resistentes a plagas y a la sequía, y por lo tanto ser más sostenibles de cara a alimentar al mundo”.
Otras noticias
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia han firmado un convenio para impulsar la digitalización del campo
Caja Rural de Aragón y la empresa tecnológica aragonesa Memorándum Multimedia han firmado un convenio de colaboración con el fin de “facilitar a los agricultores y ganaderos profesionales una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones y dar así respuesta a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y del Pacto Verde Europeo”. Han estampado su firma Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, y Sergio Marco, CEO de Memorándum Multimedia.
Se ha creado para ello Memorándum Siex App, que se presenta como “aplicación móvil diseñada específicamente para que la actividad diaria de agricultores y ganaderos quede registrada de forma digital, rápida y sencilla; la herramienta rellena automáticamente toda la documentación e informes requeridos para solicitar las subvenciones de la PAC y cumplir con la normativa actual”.
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia señalan que “esta aplicación móvil está pensada para funcionar en entornos rurales y en situaciones de nula cobertura telefónica; la App se conecta directamente al satélite para identificar su ubicación dentro de la parcela o recinto”.
Memorándum SIEX App realiza “los registros en el cuaderno de campo digital y de explotación agraria, cumplimentando de forma automática la información requerida por la administración; a partir del uno de enero de 2024 también se podrán realizar telemáticamente las solicitudes de planes de abonado o prescripción de fitosanitarios”.