Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

El agro aragonés se manifestará el 10 de marzo en las calles de Zaragoza

El centro de la ciudad de Zaragoza es el lugar elegido por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA para manifestarse el martes 10 de febrero en defensa del sector agrícola y ganadero. Habrá tractorada y manifestación a pie por las calles más céntricas (en dirección a sedes gubernamentales de Aragón y España).

La acción de protesta el 10 de marzo en Zaragoza consistirá en una tractorada, en la que los tractores entrarán en la ciudad por diferentes puntos de acceso hasta llegar al Paseo Independencia (lugar en el que se estacionarán), y en una manifestación a pie.

La manifestación se iniciará a las 12:00 horas desde la Plaza Aragón. Se desplazará hasta la Plaza de San Pedro Nolasco (donde se encuentra la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón).

Posteriormente discurrirá hasta la Plaza del Pilar (donde se encuentra la Delegación del Gobierno en Aragón), y regresará al punto de partida por la Calle Alfonso.

ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA señalan que los agricultores y ganaderos aragoneses volverán a salir a la calle con el lema “¿Quién te dará de comer mañana?”. Las reivindicaciones del agro son éstas:

– “Unos precios justos que permitan la rentabilidad de las explotaciones. Las macromagnitudes oficiales son más que elocuentes. En 2019, según los datos publicados por Eurostat, la renta agraria en España se desplomó un 8,6 por ciento (por la caída de valor de la producción de un 3 por ciento y el aumento de los costes de producción en un 3,6 por ciento)”.

– “Unas políticas agrarias justas. Estamos en un año determinante para las negociaciones de la reforma de la futura Política Agraria Común (PAC). Y de momento la Unión Europea ya ha anunciado un recorte del 14 por ciento en el presupuesto de Agricultura, lo que supondrá unos 925 millones de euros anuales menos, durante el periodo 2021-2027”. 

– “Unas medidas reales que frenen la despoblación de nuestros pueblos”.

– “Menos burocracia y menos normativas abusivas”.

Las cuatro organizaciones profesionales agrarias citadas recuerdan que Aragón fue la primera comunidad autónoma en movilizarse. El día 28 de enero en Zaragoza “más de 1.000 agricultores y ganaderos cortaron el acceso a la Plataforma Logística PLAZA”.

Previamente, el 19 de octubre en Calatayud las organizaciones agrarias aragonesas y Cooperativas Agro-alimentarias habían convocado una manifestación “Por la supervivencia de las explotaciones familiares y el medio rural”.

24 de febrero de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba