El centro de la ciudad de Zaragoza es el lugar elegido por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA para manifestarse el martes 10 de febrero en defensa del sector agrícola y ganadero. Habrá tractorada y manifestación a pie por las calles más céntricas (en dirección a sedes gubernamentales de Aragón y España).
La acción de protesta el 10 de marzo en Zaragoza consistirá en una tractorada, en la que los tractores entrarán en la ciudad por diferentes puntos de acceso hasta llegar al Paseo Independencia (lugar en el que se estacionarán), y en una manifestación a pie.
La manifestación se iniciará a las 12:00 horas desde la Plaza Aragón. Se desplazará hasta la Plaza de San Pedro Nolasco (donde se encuentra la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón).
Posteriormente discurrirá hasta la Plaza del Pilar (donde se encuentra la Delegación del Gobierno en Aragón), y regresará al punto de partida por la Calle Alfonso.
ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA señalan que los agricultores y ganaderos aragoneses volverán a salir a la calle con el lema “¿Quién te dará de comer mañana?”. Las reivindicaciones del agro son éstas:
– “Unos precios justos que permitan la rentabilidad de las explotaciones. Las macromagnitudes oficiales son más que elocuentes. En 2019, según los datos publicados por Eurostat, la renta agraria en España se desplomó un 8,6 por ciento (por la caída de valor de la producción de un 3 por ciento y el aumento de los costes de producción en un 3,6 por ciento)”.
– “Unas políticas agrarias justas. Estamos en un año determinante para las negociaciones de la reforma de la futura Política Agraria Común (PAC). Y de momento la Unión Europea ya ha anunciado un recorte del 14 por ciento en el presupuesto de Agricultura, lo que supondrá unos 925 millones de euros anuales menos, durante el periodo 2021-2027”.
– “Unas medidas reales que frenen la despoblación de nuestros pueblos”.
– “Menos burocracia y menos normativas abusivas”.
Las cuatro organizaciones profesionales agrarias citadas recuerdan que Aragón fue la primera comunidad autónoma en movilizarse. El día 28 de enero en Zaragoza “más de 1.000 agricultores y ganaderos cortaron el acceso a la Plataforma Logística PLAZA”.
Previamente, el 19 de octubre en Calatayud las organizaciones agrarias aragonesas y Cooperativas Agro-alimentarias habían convocado una manifestación “Por la supervivencia de las explotaciones familiares y el medio rural”.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.