Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El agro aragonés habla de exceso de burocracia en la futura Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar

Sigue adelante la tramitación de la futura Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio de Aragón. Asociaciones y entidades representativas del agro aragonés han denunciado el que consideran “exceso de burocracia” en las audiencias legislativas. Javier Folch, director de ASAJA Aragón, indica que “no simplificamos, sino que complicamos cada día más la vida de los agricultores y ganaderos”. De la misma opinión es Jorge Valero, presidente de ARAGA, el cual dice que, “si se quiere ayudar a la agricultura, se tiene que reducir la burocracia”.

José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón, incide en la “defensa de un modelo de agricultura familiar implicada en el territorio, que invierte y trabaja en él; tenemos que parar el modelo de agricultura más corporativizada y que depende de la integración”.

En estas audiencias legislativas han participado Javier Folch y Ángel Samper, director y secretario general de ASAJA Aragón; Jorge Valero, presidente de ARAGA; David Solano, miembro de la comisión ejecutiva de UAGA; José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón; César Trillo, presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro (FEREBRO); Carolina Llaquet, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales; Cristina Yunta Bernal, de Comarca Km0; Vanesa Girón y Pilar Fumanal, de la Asociación Porc-Libre (de Porcicultores Libres del Pirineo Aragonés); y José Luis Lavilla, de la Asociación de Productores de Porcino (ASOPECO).

12 de noviembre de 2021

Otras noticias

Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales

El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba