Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

El agro aragonés habla de exceso de burocracia en la futura Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar

Sigue adelante la tramitación de la futura Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio de Aragón. Asociaciones y entidades representativas del agro aragonés han denunciado el que consideran “exceso de burocracia” en las audiencias legislativas. Javier Folch, director de ASAJA Aragón, indica que “no simplificamos, sino que complicamos cada día más la vida de los agricultores y ganaderos”. De la misma opinión es Jorge Valero, presidente de ARAGA, el cual dice que, “si se quiere ayudar a la agricultura, se tiene que reducir la burocracia”.

José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón, incide en la “defensa de un modelo de agricultura familiar implicada en el territorio, que invierte y trabaja en él; tenemos que parar el modelo de agricultura más corporativizada y que depende de la integración”.

En estas audiencias legislativas han participado Javier Folch y Ángel Samper, director y secretario general de ASAJA Aragón; Jorge Valero, presidente de ARAGA; David Solano, miembro de la comisión ejecutiva de UAGA; José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón; César Trillo, presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro (FEREBRO); Carolina Llaquet, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales; Cristina Yunta Bernal, de Comarca Km0; Vanesa Girón y Pilar Fumanal, de la Asociación Porc-Libre (de Porcicultores Libres del Pirineo Aragonés); y José Luis Lavilla, de la Asociación de Productores de Porcino (ASOPECO).

12 de noviembre de 2021

Otras noticias

Jorge Azcón destaca en FIGAN 2025 la importancia del sector ganadero para la economía de Aragón

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, destaca en la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025) la importancia del sector ganadero para la economía de este territorio. Ha recordado que “aporta más de seiscientos millones de euros y da trabajo a más de doce mil personas en Aragón”. Ha alabado “el éxito de participación en FIGAN, con más de mil cien firmas expositoras y esperándose un quince por ciento más de visitantes que hace dos años, cuando fueron en torno a cincuenta y cinco mil los que acudieron a Feria de Zaragoza”.

25 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba