Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Crece la venta de vino en tiendas especializadas, clubes, Internet y bodegas

Así lo ha apuntado Coro Ramos, directora de marketing de la Interprofesional del Vino de España, en la Barcelona Wine Week. Allí ha presentado las conclusiones del mapa motivacional del consumidor del vino en España, encargado por la Interprofesional a la empresa BMC Strategic Innovation.

Este mapa motivacional analiza los hábitos de consumo y tendencias en nuestro país, es decir, se centra en los motivos que llevan al cliente a elegir un vino frente a otras bebidas, cuáles son los momentos preferidos y cómo ha ido cambiando su forma de adquirirlo.

Coro Ramos ha analizado los canales de distribución tradicionales como la hostelería y alimentación, y otros nuevos (no estudiados hasta la fecha y de creciente importancia) como las ventas en tiendas especializadas y vinotecas, los clubs de vino, las ventas por Internet y las ventas directas en bodega.

El estudio analiza en detalle el consumidor de vino en nuestro país y tiene como objetivo profundizar en el entendimiento de sus comportamientos, motivaciones, usos y actitudes. 

La Interprofesional del Vino de España ha puesto a disposición de todos los operadores esta herramienta que busca ayudar a situar mejor nuestros vinos en el mercado. Más de doscientas bodegas ya han solicitado este mapa motivacional.

Ángel Villafranca y Susana García, presidente y directora de la Interprofesional, han participado en el I Foro Cava, Dieta Mediterránea y Salud, en el que también ha estado presente el experto en comunicación gastronómica y vinícola Juan Barbacil.

7 de febrero de 2020

Otras noticias

Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales

El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba