La Interprofesional de la Carne del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) ha celebrado su V Seminario. Ha sido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Han participado profesionales de la rama productora y comercializadora, así como responsables de asociaciones agrarias e instituciones. Se ha hablado de varios asuntos de actualidad, como por ejemplo el futuro de la carne de ovino y caprino.
Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, se ha centrado en las acciones de comunicación y promoción, destacando “la importancia del plan estratégico que INTEROVIC viene desarrollando, tanto a nivel nacional (para incrementar el consumo de la carne de ovino y caprino) como internacional (para la búsqueda de nuevos consumidores)”.
Ha señalado que el sector ha pasado de facturar 1.500 millones de euros en 2010 a estar por encima de los 2.000 millones actualmente.
José Manuel Álvarez, responsable de la plataforma Carne y Salud, y Antonio Escribano, especialista en nutrición y medicina deportiva, han analizado los continuos ataques al consumo de carne que se están produciendo.
Dicen que “en la mayoría de los casos se trata de información que viene sesgada y está siendo utilizada por grupos con claros intereses en contra del consumo cárnico”.
Otra de las cuestiones tratadas durante el seminario ha sido la próxima renovación de la extensión de norma.
De ello se ha ocupado una mesa redonda, moderada por José Puntas, presidente de la IGP Cordero Segureño. Han participado Antonio Ponzano, ganadero; Benito Arribas, comercializador; y Ana Charles, del Ministerio de Agricultura.
Se ha puesto sobre la mesa la cifra de más de 10 millones de euros invertidos en promoción, que ha permitido a las empresas buscar nuevas oportunidades comerciales en mercados como Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Hong Kong e Israel.
Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, ha destacado “la vocación exportadora de nuestras empresas y el gran prestigio de nuestros productos fuera de nuestras fronteras; hace diez años estábamos exportando 31.000 toneladas y hoy día estamos un 45 por ciento por encima”.
Ha recordado a los asistentes que la Interprofesional sigue trabajando para la apertura de nuevos mercados, como Japón, China y Singapur.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.