Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Convocadas en Aragón las subvenciones al ganado ovino y caprino por la COVID-19

El Boletín Oficial de Aragón publica este viernes 21 de agosto la convocatoria de subvenciones al ganado ovino y caprino, a raíz de las dificultades de comercialización de los corderos y cabritos como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19. Este sector fue uno de los más castigados con el Estado de Alarma y el cierre de la hostelería.

La cantidad asignada a Aragón es de algo más de 924.000 euros, que aporta el Ministerio de Agricultura (si bien es el Gobierno aragonés el que tramita las ayudas); esta subvención es un complemento a los 15 millones de euros que los ganaderos de ovino y caprino reciben cada año en Aragón a través de la Política Agraria Común (PAC).

El Ejecutivo aragonés indica que “los interesados no necesitan presentar solicitud, puesto que los beneficiarios son los que en su día presentaron la solicitud conjunta de la PAC para este 2020”.

Sí matiza que sólo podrán acogerse a la subvención los beneficiarios de la PAC con explotaciones de más de 50 hembras reproductoras de ovino y de más de 30 en caprino. El Gobierno de Aragón indica que, en la concurrencia competitiva, se quiere primar la profesionalidad del ganadero; también se va a dar prioridad a los agricultores jóvenes.

La intención del Gobierno de Aragón es pagar este complemento antes de que finalice el año; no obstante, el plazo para hacerlo es de seis meses.

La administración autonómica añade que “el importe unitario máximo será de 7 euros por oveja y/o cabra elegible, con un máximo de 100 animales por beneficiario; este máximo de animales se aplicará de manera independiente al ovino y al caprino”.

21 de agosto de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba