La Organización Colegial Veterinaria ha preparado una campaña de Navidad con la que pretende mostrar la labor de los veterinarios en cada momento de nuestra vida. El lema elegido es “Contigo. Siempre”. Incide en el trabajo relevante de este colectivo para proteger la salud de humanos, animales y medio ambiente.
El objetivo de esta campaña de Navidad es “destacar y visibilizar ante la sociedad la imprescindible labor que realizan los veterinarios como garantes de la salud pública, que están presentes en todos los momentos importantes de nuestra vida protegiendo a personas, animales y medio ambiente”.
La Organización Colegial Veterinaria habla de “innumerables labores que realizan los veterinarios para garantizar la salud pública, y pone en valor la figura del profesional veterinario, a la vez que envía un mensaje de tranquilidad a la sociedad, porque, aunque a menudo no los veamos, siempre hay un veterinario cuidando de todos nosotros”.
Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, indica que “estamos ante una Navidad especial, ya que la pandemia nos ha enseñado a valorar lo que realmente importa; los veterinarios tenemos un compromiso con la sociedad, estamos al servicio de los ciudadanos, y tenemos la responsabilidad de protegerlos a ellos y a lo que más les importa”.
Añade que, “en una situación difícil como la que estamos viviendo, los veterinarios estamos mostrando una enorme profesionalidad, solidaridad y disposición para asegurar el abastecimiento de alimentos, velar por la salud pública, atender a la sanidad animal, cuidar el medio ambiente y, cómo no, trabajar incansablemente en proyectos de investigación para prevenir enfermedades tanto en personas como en animales”.
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.