La Organización Colegial Veterinaria ha preparado una campaña de Navidad con la que pretende mostrar la labor de los veterinarios en cada momento de nuestra vida. El lema elegido es “Contigo. Siempre”. Incide en el trabajo relevante de este colectivo para proteger la salud de humanos, animales y medio ambiente.
El objetivo de esta campaña de Navidad es “destacar y visibilizar ante la sociedad la imprescindible labor que realizan los veterinarios como garantes de la salud pública, que están presentes en todos los momentos importantes de nuestra vida protegiendo a personas, animales y medio ambiente”.
La Organización Colegial Veterinaria habla de “innumerables labores que realizan los veterinarios para garantizar la salud pública, y pone en valor la figura del profesional veterinario, a la vez que envía un mensaje de tranquilidad a la sociedad, porque, aunque a menudo no los veamos, siempre hay un veterinario cuidando de todos nosotros”.
Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, indica que “estamos ante una Navidad especial, ya que la pandemia nos ha enseñado a valorar lo que realmente importa; los veterinarios tenemos un compromiso con la sociedad, estamos al servicio de los ciudadanos, y tenemos la responsabilidad de protegerlos a ellos y a lo que más les importa”.
Añade que, “en una situación difícil como la que estamos viviendo, los veterinarios estamos mostrando una enorme profesionalidad, solidaridad y disposición para asegurar el abastecimiento de alimentos, velar por la salud pública, atender a la sanidad animal, cuidar el medio ambiente y, cómo no, trabajar incansablemente en proyectos de investigación para prevenir enfermedades tanto en personas como en animales”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.