Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Cita en DATAGRI Virtual 2020 con los influencers agrarios más relevantes en transformación digital

Así presenta el Foro DATAGRI la edición de este año 2020, que tendrá lugar en formato virtual del 16 al 20 de noviembre. Será la Primera Semana de la Digitalización Agroalimentaria. Se ha presentado el programa de esta edición que viene marcada por las circunstancias sanitarias de la COVID-19.

Se abre el periodo de inscripción gratuita para los seis webinars sectoriales que va a acoger el citado Foro para el Impulso de la Transformación Digital del Sector Agrario: Olivar, Viñedo, Frutas y Hortalizas, Cultivos Extensivos, Industria 4.0 y Animal Tech.

Se pretende analizar el estado de la transformación digital en todos esos sectores, dando a conocer además los casos de éxito más relevantes, de la mano de los actores más influyentes del sector.

DATAGRI está organizado por  la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica HISPATEC y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba.

El programa de DATAGRI Virtual 2020 se puede consultar en el enlace siguiente:

28 de octubre de 2020

Otras noticias

El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”

Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.

El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.

Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.

Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…

La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba