Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Cinco razas aportan material genético por primera vez al Banco Nacional de Germoplasma Animal

El Banco Nacional de Germoplasma Animal, del Ministerio de Agricultura, hace balance del último año, en el que se han incorporado 8.927 nuevas dosis de esperma, se ha incrementado en 123 el número de machos donantes, y cinco razas han aportado material por primera vez.

En la actualidad, el Banco de Germoplasma Animal cuenta con 89.060 dosis de esperma de 1.150 donantes de 59 razas de ganado diferentes, a lo que se suman 364 embriones de tres razas de ganado bovino.

El Ministerio de Agricultura apunta que, “aunque en términos cuantitativos es una colección reducida, acumula la mayor biodiversidad genética ganadera a nivel nacional, y una de las más importantes a nivel europeo”.

Añade que, “gracias al material almacenado en el Banco, las razas Asturiana de Valles, Asturiana de la Montaña, Rubia Gallega, Retinta, Berrenda en Colorado, Sayaguesa, Navarra y Rasa Aragonesa podrían ser reconstituidas completamente a partir del material depositado, cumpliéndose así el fin último de la colección”.

La constitución del Banco Nacional de Germoplasma Animal se remonta a 1998 y su gestión corresponde al Centro de Selección y Reproducción Animal de Colmenar Viejo (Madrid), perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid.

Esta colaboración entre el Ministerio de Agricultura y la Comunidad de Madrid está regulada mediante la firma de un contrato de gestión de carácter plurianual.

23 de agosto de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba