Casa de Ganaderos ha estado presente un año más en el festival En Clave de Aragón, que se celebra en esta ocasión durante dos fines de semana (el pasado y el próximo) en Abizanda (Huesca). Esta empresa-cooperativa ha sido protagonista por partida doble, dado que ha ofrecido una conferencia y ha aportado la carne de Ternasco de Aragón para una caldereta.
Este pasado domingo 20 de septiembre a las 10:00 horas el gerente de Casa de Ganaderos, Carmelo Heras, pronunciaba una conferencia sobre la ganadería extensiva.
Vinculaba este tema a la despoblación (inquietud central de En Clave de Aragón). Hablaba de la importancia que había tenido el ganado ovino en la conformación del Reino de Aragón.
Hacía alusión a los tiempos del rey Alfonso I el Batallador, que triplicó el territorio aragonés. Para repoblar esos nuevos espacios el monarca concedió privilegios y atrajo ganado ovino (porque ésta era la actividad económica más fácil de trasladar).
Carmelo Heras apuntaba que, mientras entonces se hablaba de repoblar el ámbito urbano, ahora se incide en repoblar lo rural, para lo cual tiene también importancia el ganado ovino, por su valor medioambiental y social.
Las medidas preventivas contra la COVID-19 marcan todos los eventos sociales y en este festival no pudo celebrarse la caldereta (que otros años tiene carácter popular). Sí se llevó a cabo en acto privado para artistas y músicos participantes en el certamen.
La elaboración de la caldereta corrió a cargo de la Asociación de Cocineros de Aragón, siendo aportado el Ternasco por Casa de Ganaderos. Se ocupó del cocinado el vicepresidente de la Asociación y profesor de la Escuela de Hostelería TOPI Zaragoza, Eduardo Comín, usando exclusivamente ingredientes de Aragón Alimentos.
Otras noticias
Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro, localidades a las que llegará en 2025 la iniciativa “Somontano en ruta”
La Ruta del Vino Somontano ha presentado en FITUR, en Madrid, la edición de 2025 de “Somontano en ruta”, una iniciativa que llegará a las localidades de Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro. Ahí se ofrecerá vino, música, gastronomía local y arte. En 2024 se sirvieron veintiséis mil vinos y casi diecisiete mil tapas. Las citas de este año son:
– Huesca (plaza Luis López Allué) el 10 de mayo.
– Benasque (plaza del Ayuntamiento) el 31 de mayo.
– Jaca (plaza Biscós) el 7 de junio.
– Binéfar (plaza España) el 28 de junio.
– Aínsa (plaza Mayor) el 18 de octubre.
– Barbastro el 9 de noviembre.