La empresa de Fraga (Huesca) BIOPYC ha organizado una jornada técnica on line con el título “Nosemosis C, una pandemia silenciosa”. Tendrá lugar el jueves 17 de junio a las 18:30 horas. Allí se hablará de la enfermedad citada, que está provocando la muerte prematura de abejas adultas y en muchos casos la muerte de la colmena.
Se trata de una enfermedad provocada por un microorganismo del género de los hongos, que afecta al aparato digestivo de las abejas. BIOPYC, empresa especializada en apicultura, indica que la Nosemosis C está considerada ya como pandemia.
Una colmena puede llegar a desaparecer si esta enfermedad la alcanza y no se detecta a tiempo. Desde BIOPYC se señala que para los apicultores resulta difícil detectar la enfermedad, ya que los síntomas no se manifiestan de forma clara (sólo se aprecia la disminución del número de abejas adultas).
Se ha decidido por este motivo organizar una jornada técnica on line, que ofrecerá información de primera mano a los apicultores, con el fin de que sepan detectar la infección y cómo se puede prevenir.
Este evento dará comienzo a las 18:30 horas del 17 de junio. Lo presentará Rafael Blanc, director veterinario del departamento de apicultura de BIOPYC, y dará paso al moderador Juan Molina, veterinario.
Participará la doctora Aránzazu Meana, licenciada y doctora en veterinaria, y catedrática de enfermedades parasitarias. También participará Dara Scott, director técnico de Advanced Science. Habrá posteriormente un turno de preguntas.
Los interesados pueden inscribirse a través del enlace siguiente:
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.