El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará el 12 de enero, jueves, una convocatoria de subvenciones destinadas a mejorar la competitividad del sector vitivinícola aragonés. Las ayudas están financiadas con fondos comunitarios, en el marco de la Política Agraria Común (PAC). La consignación presupuestaria prevista para este 2023 es de dos millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 13 de enero y se prolongará hasta el 1 de marzo de 2023.
El objetivo de la convocatoria es “mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, aumentando su competitividad”. Tendrán consideración de gastos subvencionables los siguientes:
– Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.
– Compra de nueva maquinaria y equipos hasta el valor de mercado del producto. Dentro de estos gastos quedan incluidas las inversiones en activos materiales consistentes en sistemas que generen energía.
– Gastos administrativos vinculados a arquitectura, ingeniería y asesoría, así como estudios de viabilidad, de acuerdo con el límite establecido del cuatro por ciento de los costes subvencionables totales de una operación.
– Adquisición o desarrollo de soportes lógicos de ordenador y adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.
Otras noticias
Francisco Berroy, reelegido presidente de la Denominación de Origen Somontano
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano ha reelegido, por unanimidad, a Francisco Berroy como presidente de esta entidad. Le acompañan Francisco Lalanne como vicepresidente y Mariola Subías como secretaria. Francisco Berroy fue secretario de la Denominación de Origen Somontano durante veintisiete años, hasta que fue nombrado presidente en 2021. De cara a los próximos cuatro años de mandato y para los siguientes, realiza las siguientes reflexiones:
“La misión es seguir trabajando en dar a conocer nuestra marca Somontano. Los hábitos de consumo han cambiado y ya no se bebe tanto como antes. Se bebe en momentos especiales y celebraciones, y el consumidor está dispuesto a pagar más. Somontano está muy bien situado en ese nicho de mercado. Tenemos vinos muy frescos y aromáticos que gustan a ese público y a los jóvenes. Nuestro trabajo va a ser el de consolidarnos y estar en la mente del consumidor para que, cuando tenga una ocasión especial para tomar un vino, elija los nuestros”.