Se han reunido los consejeros de Sanidad, Sira Ripollés; Economía y Empleo, Marta Gastón; y Agricultura, Joaquín Olona, para preparar el control de la campaña de recogida de fruta de este año y evitar problemas derivados de la pandemia de la COVID-19.
Han acordado emitir una orden conjunta a través de la que se establecerán medidas de control:
– EMPLEADORES: Estarán obligados a comunicar las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales antes del inicio de la campaña, a través de la presentación de una declaración responsable. Se comprometerán expresamente al cumplimiento de las condiciones y requisitos laborales y sanitarios exigibles, y a velar por las adecuadas condiciones de alojamientos y de transporte de sus trabajadores desplazados.
– EMPLEADOS: Sólo podrán desplazarse con una declaración responsable sujeta a un contrato de trabajo y donde figure su domicilio.
La orden incorporará como anejo una revisión de la guía para la prevención y control del coronavirus en las explotaciones agrícolas; se enviará en los próximos días a las organizaciones agrarias y sindicatos para que el sector pueda hacer sus aportaciones.
La intención del Gobierno de Aragón en relación con la próxima campaña de fruta (con picos de actividad en los meses de julio y agosto) pasa por la “firmeza en la exigencia del cumplimiento estricto de las obligaciones laborales que, como empleadores, tienen los agricultores con independencia de la dimensión de su actividad”.
Los tres consejeros coinciden en afirmar que “todos ellos (grandes, medianos y pequeños) están sometidos al cumplimiento de las mismas leyes y es necesario evitar que vuelvan a repetirse los problemas de la anterior campaña”.
El Gobierno de Aragón anuncia que intensificará las inspecciones en las explotaciones agrícolas y trabajará de forma conjunta con el resto de las administraciones para incrementar los controles en las zonas donde se concentran los trabajadores temporales.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.