Se trata del Plan Complementario de Agroalimentación que se presentaba días atrás en San Adrián (Navarra), con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y de una delegación de Aragón, encabezada por la directora gerente del CITA, Lucía Soriano. Este plan va a suponer para Aragón una inversión directa de tres millones y medio de euros. Los proyectos que va a liderar el CITA de Aragón son:
– “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible. SOS-Suelo”.
– “Sistema agrícolas biodiversos y resilientes. BIODIVERSA”.
– “Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana. GANARAM”.
En estos tres proyectos van a participar, junto con el CITA de Aragón, el Instituto Pirenaico de Ecología, Estación Experimental Aula Dei del CSIC, Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza e Instituto Mixto Agroalimentario IA2 de la Universidad de Zaragoza.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.