La Interprofesional del Aceite de Oliva Español lanza en México su nueva campaña de promoción que lleva por lema “Saborea la vida. Ésta es la actitud de Europa con aceites de oliva de España”. Esta organización indica que México es un mercado con unas enormes posibilidades para este producto: “Ahora mismo el consumo es muy bajo (de unos ciento treinta y cinco gramos por habitante al año); sin embargo, en los últimos años se ha visto un cambio de tendencia, que coincide con la crisis sanitaria, que ha provocado un aumento del consumo de los aceites de oliva”. Aporta la cifra de un crecimiento del ochenta y cuatro por ciento entre 2019 y 2021; más del noventa y uno por ciento de los aceites consumidos en México son españoles. Esta campaña de promoción se presentó días atrás en ciudad de México. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español da los siguientes detalles sobre la misma: “A lo largo de los próximos dos años se va a realizar acciones tanto en redes sociales como en medios tradicionales como la televisión, radio y prensa escrita. Sobre todo es una campaña marcada por acciones experienciales de proximidad que buscan la participación del público mexicano. También se realizarán actividades de formación en universidades de gastronomía para que alumnos de todo el país conozcan las propiedades de los aceites de oliva. Y la campaña tendrá presencia en eventos deportivos de primer nivel”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.