Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Aragón destina 15,4 millones de euros para las ayudas de Agroambiente y Clima de 2022

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón anuncia que va a destinar en 2022 un total de 15,4 millones de euros a las ayudas de Agroambiente y Clima. Se produce un incremento cifrado en 3,9 millones de euros. Los beneficiarios son unos 5.500 agricultores y ganaderos. El Gobierno aragonés indica que “se mejora así el apoyo a la ganadería extensiva, los secanos áridos, la apicultura y el modelo de agricultura familiar y profesional”. Y explica que “seguirá utilizando los mecanismos del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) para compensar los desequilibrios generados por el primer pilar, en favor de los agricultores profesionales y el modelo familiar.

El Gobierno de Aragón señala que las medidas en las que se va a permitir una ampliación de los compromisos de Agroambiente y Clima en 2022 son el mantenimiento del rastrojo, la extensificación adicional del pastoreo, mantenimiento de prados siega, apicultura en colmenares reducidos y dispersos, y mantenimiento de razas ganaderas en peligro de extinción.

8 de noviembre de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba