La Interprofesional Láctea InLAC ha aprobado por unanimidad de sus integrantes la extensión de norma para el periodo de cuatro años que comprende desde enero de 2023 hasta diciembre de 2026. Se ha acordado establecer una cuota de 0,35 euros por cada mil litros de leche, que se divide en dos subcuotas de 0,175 euros, que serán abonadas por el productor de la leche y por el transformador de la leche cruda. La partida más importante será la destinada a promoción y comunicación. Para esta acción se destinará el ochenta por ciento de la recaudación. Como novedad y a solicitud de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se reserva un porcentaje mínimo de un treinta y cinco por ciento a campañas de mejora de la imagen de la producción ganadera y la sostenibilidad social y ambiental del sector lácteo. También, a solicitud de Cooperativas, se ha propuesto trabajar en sistemas de cálculo de costes y en modelos de contratos para el sector lácteo.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.