La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) publica los datos de exportación de mayo, segundo mes de la campaña 2022-2023. Se cerró con unas exportaciones de algo más de noventa mil toneladas. Arabia Saudí ha tomado la delantera como destino de la alfalfa española, por delante de Emiratos Árabes Unidos y China. El formato granulado fue el que más se exportó en mayo, con más de cincuenta y cuatro mil toneladas, siendo el principal destino Arabia Saudí (con más de cuarenta mil toneladas), seguido del Líbano, Jordania y Francia. Las ventas internacionales de forraje español en formato bala se situaron por encima de las treinta y seis mil toneladas. Más de quince mil fueron a parar a Emiratos Árabes Unidos. Otros destinos significativos fueron China, Catar y Portugal.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.