La Interprofesional Láctea InLAC ha aprobado por unanimidad de sus integrantes la extensión de norma para el periodo de cuatro años que comprende desde enero de 2023 hasta diciembre de 2026. Se ha acordado establecer una cuota de 0,35 euros por cada mil litros de leche, que se divide en dos subcuotas de 0,175 euros, que serán abonadas por el productor de la leche y por el transformador de la leche cruda. La partida más importante será la destinada a promoción y comunicación. Para esta acción se destinará el ochenta por ciento de la recaudación. Como novedad y a solicitud de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se reserva un porcentaje mínimo de un treinta y cinco por ciento a campañas de mejora de la imagen de la producción ganadera y la sostenibilidad social y ambiental del sector lácteo. También, a solicitud de Cooperativas, se ha propuesto trabajar en sistemas de cálculo de costes y en modelos de contratos para el sector lácteo.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.