La feria FRUIT LOGISTICA, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 09 al 11 de febrero de 2022, ha publicado un informe de tendencias, titulado “¿Un nuevo comienzo?”. El autor es Mike Knowles, el cual habla de impacto duradero de la pandemia de la COVID-19 en diversos aspectos del comercio de frutas y hortalizas.
Pone el acento en el interés creciente de los consumidores por los alimentos saludables, el desarrollo que ha experimentado el comercio on line, y la presión que va a ejercer en la producción tanto la sostenibilidad social como la medioambiental.
Las reflexiones de Mike Knowles sobre esta materia son las siguientes:
– “El año pasado estuvo lleno de incertidumbre, pero no hay duda de que algunos de los cambios que hemos visto en ese tiempo configurarán el negocio de frutas y hortalizas durante los años venideros”.
– “Hay que tener en cuenta el creciente interés de los consumidores por los alimentos saludables, o el hecho de que el comercio minorista en línea se haya convertido en una parte mucho más importante del mercado”.
– “Y se habla más que nunca de la sostenibilidad (tanto social como medioambiental) y, aunque las oportunidades de crecimiento ciertamente continúan, las cadenas de suministro han de enfrentarse a éstas y otras presiones”.
Otras noticias
Aragón actualiza su información fitosanitaria para junio de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado una nueva información fitosanitaria para actualizar las recomendaciones sobre sanidad vegetal en los diferentes cultivos. Tiene vigencia para junio de 2023. Hace referencia a frutales de pepita y hueso, olivo, vid, maíz, girasol, alfalfa y hortícolas. Además, se incide en las malas hierbas invasoras de los cultivos de verano: Amaranthus palmeri, teosinte y Leptochloa. La información fitosanitaria de junio de 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: