La feria FRUIT LOGISTICA, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 09 al 11 de febrero de 2022, ha publicado un informe de tendencias, titulado “¿Un nuevo comienzo?”. El autor es Mike Knowles, el cual habla de impacto duradero de la pandemia de la COVID-19 en diversos aspectos del comercio de frutas y hortalizas.
Pone el acento en el interés creciente de los consumidores por los alimentos saludables, el desarrollo que ha experimentado el comercio on line, y la presión que va a ejercer en la producción tanto la sostenibilidad social como la medioambiental.
Las reflexiones de Mike Knowles sobre esta materia son las siguientes:
– “El año pasado estuvo lleno de incertidumbre, pero no hay duda de que algunos de los cambios que hemos visto en ese tiempo configurarán el negocio de frutas y hortalizas durante los años venideros”.
– “Hay que tener en cuenta el creciente interés de los consumidores por los alimentos saludables, o el hecho de que el comercio minorista en línea se haya convertido en una parte mucho más importante del mercado”.
– “Y se habla más que nunca de la sostenibilidad (tanto social como medioambiental) y, aunque las oportunidades de crecimiento ciertamente continúan, las cadenas de suministro han de enfrentarse a éstas y otras presiones”.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.