Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Cobros, financiación y costes, inquietudes posCOVID-19 de las PYMEs alimentarias

Es una de las conclusiones del informe “Diagnóstico de necesidades de las PYMEs de la industria de alimentación y bebidas 2020”, presentado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La dificultad en el cobro, la necesidad de financiación y el control de costes se encuentran a la cabeza de las inquietudes de los empresarios tras la pandemia de la COVID-19.

Este estudio ha sido presentado ante la conmemoración este domingo 27 de junio del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas.

FIAB indica que “las PYMEs representan el 96 por ciento del tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas; estas empresas están presentes en todas las comunidades autónomas del país, muchas de ellas fuera de los núcleos urbanos, por lo que contribuyen de forma decisiva a vertebrar el territorio”.

El informe señala que “la crisis de la COVID-19 ha modificado las preocupaciones principales a las que se enfrentan las PYMEs de la industria alimentaria”. Recuerda que “antes de la pandemia las inquietudes principales eran la competencia, los costes de producción y la política comercial”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB,  dice que “las pequeñas y medianas empresas suponen el grueso de nuestro tejido productivo, y todas ellas tienen margen de crecimiento para aumentar su capacidad productiva interna; debemos seguir trabajando en políticas que impulsen su competitividad y fomenten su desarrollo, especialmente dirigidas hacia su digitalización, sostenibilidad e internacionalización”.

FIAB añade que “la ejecución de operaciones corporativas o la entrada a fondos de inversión generan poco interés en este tipo de empresas por el fuerte componente familiar que tienen”; y piden “transformar la administración pública para reducir la burocracia y aumentar el fomento de actividad, y no incrementar la presión fiscal”.

Acceso al informe, a través del enlace siguiente:

25 de junio de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 05 de diciembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 05 de diciembre de 2023.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacuno

Tampoco se registraron modificaciones de precio en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacas

La continuidad de las cotizaciones fue la tónica general en corderos, ovejas, porcino, cebada, trigo, maíz y alfalfa. Hubo un aumento de precio en lechones:

Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del día 05 de diciembre de 2023) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Comentario

7 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba